Cuando la grasa se acumula en los azulejos de la cocina pueden surgir dudas sobre cómo limpiarlos correctamente ¿Es mejor limpiarlos con un producto natural o de limpieza? ¿Cada cuanto tiempo se deben limpiar?... Por eso te vamos a dar en este artículo la guía perfecta para mantenerlos limpios y en buen estado el mayor tiempo posible.
¿Por qué es importante limpiar los azulejos de una cocina?
Más allá de la cuestión estética por tener suciedad y grasa, lo más peligroso es la aparición de bacterias que puedan aumentar el desgaste de los materiales o afectar a la comida que estés preparando.
Por esto es necesario limpiarlos con frecuencia evitando la proliferación de bacterias, prolongando la vida útil de los materiales y manteniendo el diseño de tu cocina como el primer día.
Materiales y productos recomendados para su limpieza
Lo cierto es que puedes elegir entre limpiadores naturales y productos específicos del mercado, según tus preferencias.
- Limpiadores naturales: como el vinagre blanco, el limón o el bicarbonato de sodio, son ideales para limpiezas frecuentes y para quienes desean evitar productos químicos. Son económicos, ecológicos y eficaces contra la grasa ligera y las manchas recientes.
- Productos de limpieza específicos: incluyen desengrasantes industriales o limpiadores multiusos para cocina. Están formulados para eliminar grasa incrustada y ofrecen resultados rápidos, aunque deben usarse con precaución para no dañar el acabado de los azulejos.
El mejor consejo para aplicarlos es utilizar paños de microfibra, esponjas suaves y un pulverizador. También tienes que evitar productos abrasivos o estropajos metálicos, ya que pueden rayar el esmalte del azulejo.
Pasos para limpiar los muebles de madera de la cocina
Los muebles de madera también pueden acumular grasas y bacterias, pero requieren un cuidado especial para no estropear el material. Vamos a ver algunas acciones que puedes realizar para su mantenimiento.
Limpieza diaria para evitar la acumulación de suciedad
Un repaso rápido diario es suficiente para mantener la madera libre de grasa y polvo. Un paño húmedo con jabón neutro suele ser más que suficiente.
Limpieza profunda para eliminar grasa y otras manchas difíciles
En limpiezas profundas, puedes usar:
- Vinagre blanco o zumo de limón diluido en agua caliente, si buscas una solución natural.
- Limpiadores específicos para madera, que nutren la superficie al tiempo que limpian.
Elige según la intensidad de la suciedad y el tipo de madera que tengas.
Enjuagar y secar para evitar manchas
Aclara siempre con un paño limpio y húmedo, y seca con otro de algodón. Así evitas manchas por humedad o residuos de comida y otros productos.
¿Cómo puedo eliminar grasa y manchas difíciles?
La grasa acumulada en los azulejos necesita más que una limpieza superficial. Si tienes que hacer una limpieza profunda te recomendamos estás dos opciones:
- Tratamiento natural: haz una pasta con bicarbonato y agua caliente. Aplícala sobre la mancha, deja actuar unos minutos, frota suavemente y aclara con agua limpia.
- Tratamiento químico: usa un desengrasante específico para cocina. Rocía directamente sobre la zona afectada, deja actuar según las instrucciones del fabricante y limpia con una esponja suave.
Ten en cuenta también si tienes azulejos con brillo o mate:
- Los azulejos con brillo resultan más fáciles de mantener, ya que su superficie lisa repele mejor la grasa y permite retirar la suciedad con un simple paño húmedo o un limpiador suave.
- Los azulejos en acabado mate tienden a retener más polvo y grasa, por lo que requieren una limpieza más frecuente y cuidadosa, evitando productos muy agresivos que puedan alterar su textura. La elección entre brillo o mate no solo influye en la estética de tu cocina, sino también en la rutina de mantenimiento diario.
Trucos para mantener los azulejos brillantes y limpios
Si no quieres llegar a situaciones de tener que hacer una limpieza profunda puedes realizar estas acciones de forma recurrente para mantener los azulejos limpios y en perfecto estado:
- Repasa con un trapo humedecido en una mezcla de agua caliente y vinagre blanco cada pocos días.
- Usa un limpiacristales si los azulejos son de acabado brillo.
- Instala una buena campana extractora para evitar que la grasa se adhiera a las paredes.
Por cierto, ¿sabías que la disposición de los azulejos afecta a cómo se percibe la cocina? Si quieres saber qué está comunicando tu cocina te recomendamos este artículo sobre la colocación de azulejos en vertical.
Errores comunes que se deben evitar
No todos los productos o métodos sirven para todos los tipos de azulejos. Evita:
- Mezclar productos como lejía y amoniaco.
- Usar estropajos metálicos o cepillos duros.
- No secar los azulejos tras la limpieza, lo que genera manchas o moho.
¿Sientes que tu cocina necesita una actualización con respecto a los azulejos? Aquí te dejamos un artículo de inspiración de azulejos para darle una vuelta a un posible cambio en tu cocina.
Conclusión
Una cocina limpia empieza por unos azulejos cuidados. Combina productos naturales para el día a día con soluciones más potentes cuando sea necesario. Con una buena rutina, conservarás el diseño y la higiene de tu cocina por mucho más tiempo.
Y si estás pensando en reformarla, podemos ayudarte a crear un proyecto de cocina a medida según tus ideas y objetivos, contacta con nuestro equipo y te ayudaremos encantados.